Historia
Una de las Familias españolas que se destacaron por su tesonera acción y su espírtu progresista fue la del asturiano Don Manuel Rubio y García. Dedicado a la actividad comercial desde su llegada a Montevideo, se estableció en abril de 1895 en las cercanías de Pan de Azúcar, fundando la "Estancia Las Flores", con haciendas traídas de sus campos en Tacuarembó. Diez años después, importó de Inglaterra cinco vaquillonas de pedigree servidas, dedicándose desde ese momento a elevar el nivel zootécnico de sus haciendas. Al fallecer Don Manuel en 1924, heredan sus campos y haciendas sus tres hijos, Héctor Diego, Manuel y Julio Rubio. El número de Hereford de pedigree fue en aumento constantemente en base a nuevas importacciones de Inglaterra y a adquisiciones de ponderadas corrientes de sangres nacionales provenientes de "Los Cerros de San Juan".
Se suceden varias generaciones y manteniendo el mismo espíritu de superación es que los hermanos Héctor y Alfredo Rubio Sica con vientres origen de la vieja cabaña "Las Flores" comienzan a producir en el año 1975 Hereford bajo el nombre de cabaña "El Retorno". Desde entonces se incorporan sangres nuevas obteniéndose innumerables premios en distintas exposiciones del interior. En esos años se incorporó al rodeo el Polled Hereford, utilizando semen de toros nacionales e importados. En el año 2003 se decide dividir la totalidad del plante de "El Retorno".
En el año 2000 Héctor Julio Rubio Sica recupera la "Estancia Las Flores" conformando así lo que es en la actualidad la producción del establecimiento. Esta apunta a animales rústicos con una estricta selección de madres, con alta fertilidad y de buena conformación, basándose en observaciones a campo, en las mangas y respaldándose con datos de EPD´s. Los toros son seleccionados para rodeos comerciales, donde se consiga la máxima producción de terneros y buena conformación carnicera que demanden los exigentes mercados.
CRIOLLOS
En el año 1984 se decide comenzar con la cría adquiriendo un padrillo y tres yeguas de Aznárez Elorsa Hnos., comenzando con el registro de los animales en ARU. Estos primeros animales son la base principal de los vientres que hoy se encuentran en la manada, Tiempo después nuestro querido amigo, el Ing. Agr. Carlos Silveira nos cede a Nubarrón de San Carlos y tres años más tardes a Gatillo de San Carlos. A estos padrillos con orígen argentino de las cabañas San Justo y Miguens, se suman padrillos con orígenes de Julio y Felipe Juan Ballester. A las madres sólidas genéticamente se le agregan sangres chilenas y brasileras, con lo cual hoy se ha conseguido llegar a obtener caballos mansos, buenos morfológicamente y funcionalmente, cómodos para el trabajo y paseo.
MERILIN
En el año 2006 se optó por afinar las lanas en la majada general Corriedale y para eso incorporamos carneros MERILIN de la Sucesión de Esteban Sanguinetti. Para fortalecer este perfil, se incorporan dos majadas: una de la liquidación de la Sra. Nelly Mendoza y otra de la propia Estancia "Las Flores" cuya cría se remonta a los comienzos de la raza. Se seleccionaron 50 ovejas para mejoramiento ovino con la finalidad de obtener nuestros propios padres y ofrecer en venta a otros productores. Este plantel se maneja con el asesoramiento del SUL a través del Ing. Agr. Fernando Coronel.